Boletín informativo

Boletín informativo

#1

Descubre NanoEYE

¿Eres educador de primera infancia? Descubre una nueva forma de enseñar y explorar la ciencia a través del apasionante mundo de la nanociencia.

El proyecto NanoEYE está aquí.

“NANO EYE: Inmersión en nanociencia para la educación en los primeros años” es un proyecto financiado por el programa Erasmus+ y está coordinado por ESCIENCIA (España) y presentado en colaboración con Fondazione Castello di Padernello (Italia), The Festival of Curiosity (Irlanda) , INMA – Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (España) e ISD -The International School of Dublin (Irlanda).

Los socios del proyecto NanoEYE están trabajando juntos para desarrollar un conjunto de herramientas y recursos de alta calidad especialmente para que los profesores exploren, descubran y promuevan el uso de métodos innovadores y creativos para enseñar nanociencia en la educación de los primeros años.

Los recursos incluyen:

  • materiales curriculares (3 cuadernos de trabajo y una Guía Didáctica ya disponibles en nuestro sitio web );
  • un conjunto de video módulos de formación para profesores;
  • un manual de mejores prácticas (próximamente).

Espere ideas para actividades divertidas que permitan a los niños pequeños aprender ciencias en el proceso.


____________________________________________________________________

Encuentre NanoEYE en las redes sociales y manténgase actualizado:

  • Instagram
  • Facebook
    ____________________________________________________________________

Puede encontrar este boletín en su idioma preferido en los siguientes enlaces:

____________________________________________________________________

 

Conoce más

 

#2

¿Nos conoces?

OJO NANO es un proyecto educativo que tiene como objetivo brindar a los docentes de Educación Infantil (formal e informal) un conjunto de herramientas que puedan ser utilizadas de manera intuitiva para enseñar nanociencia a niños de 0 a 5 años, como espectáculos de títeres y otros recursos de educación inicial.

“NANO EYE: Inmersión en nanociencia para la educación en los primeros años” está financiado por el Erasmus + programa bajo la convocatoria “Partnerships for Cooperation in School Education”, coordinado por ESCIENCIA (España) y presentado en colaboración con Fundación di Castello di Padernello (Italia), The Festival of Curiosity (Irlanda), INMA (Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón ) (España) e ISD (The International School of Dublin-Ireland).

¿Quiere saber más?

Hoy queremos daros a conocer nuestros primeros resultados, que ya están disponibles en la sitio web.

Estas son varias herramientas que completar la acción de formación para profesores. En él encontrarás los siguientes recursos:

  • Una acción formativa para profesores orientada a la enseñanza de conocimientos en nanotecnología y nanomateriales y su aplicación al mundo real.
  • Una guía didáctica sobre metodologías para la enseñanza de las ciencias en educación infantil.
  • Un documento con diferentes ejemplos de juegos y actividades dinámicas basados ​​en la enseñanza teatral en la primera infancia.
  • Taller experimental de nanotecnología.
  • Taller experimental basado en demostraciones científicas realizado con un espectáculo teatral de títeres.

¿Te gustaría formarlos y ponerlos en práctica con los más pequeños? 

Si es así, háznoslo saber a través de nuestras redes sociales.

Y no olvides que para saber más sobre el proyecto, puedes consultar el siguiente enlace: http://www.nanoeye.eu/


____________________________________________________________________

Encuentre NanoEYE en las redes sociales y manténgase actualizado:

  • Instagram
  • Facebook
    ____________________________________________________________________

Puede encontrar este boletín en su idioma preferido en los siguientes enlaces:

____________________________________________________________________

 

Conoce más

 

#3

Consejos sobre cómo involucrar a los niños en la ciencia desde una edad temprana

  1. Comienza joven
    Los niños son curiosos por naturaleza desde pequeños. Observan con asombro el mundo que los rodea. Utilice esta curiosidad para involucrarlos con la ciencia.
  2. Fuera
    La ciencia está a nuestro alrededor, particularmente en la naturaleza. El cambio de estaciones, la gravedad, el agua, son todos elementos listos para observar y analizar al aire libre.
  3. Hazlo divertido
    Vístete como científicos, trae lupas y herramientas que sean útiles y también divertidas.
  4. Escuchar
    Tome en serio sus preguntas y busque respuestas juntos, ya sea observando, experimentando o investigando más. Utilice el interés de su hijo para guiar las investigaciones.
  5. Usa términos científicos
    Aprovechar situaciones cotidianas como oportunidades para hablar sobre conceptos científicos e introducirles el vocabulario. Si los niños pueden decir palabras como Diplodocus y Triceratops, no deberíamos tener miedo de usar “palabras grandes” como gravedad, inercia y aceleración. 


____________________________________________________________________

¿Tiene otros consejos sobre cómo involucrar a los niños en la ciencia?
Si es así, háznoslo saber a través de nuestras redes sociales.

Y no olvides que para saber más sobre el proyecto, puedes consultar el siguiente enlace: http://www.nanoeye.eu/

____________________________________________________________________

Encuentre NanoEYE en las redes sociales y manténgase actualizado:

  • Instagram
  • Facebook
    ____________________________________________________________________

Puede encontrar este boletín en su idioma preferido en los siguientes enlaces:

____________________________________________________________________

 

Conoce más

 

#4

Presentación de un conjunto de herramientas multilingüe

Explore todos los recursos del proyecto ahora disponibles en el Página de resultados del proyecto. Desde fichas de actividades de talleres experimentales hasta fichas didácticas, vídeos explicativos y una guía de buenas prácticas, descubrirá un conjunto completo de herramientas diseñadas para la educación temprana (formal e informal) en nanociencia para niños de 0 a 5 años.

Todas estas herramientas están disponibles en los tres idiomas del proyecto.

Eventos multiplicadores

Fue un placer conocer a algunos de ustedes en los eventos multiplicadores organizados en los tres países participantes. Escuchar sus comentarios y compartir nuestras experiencias en persona fue un hito invaluable.


____________________________________________________________________

¿Has probado alguno de nuestros recursos en tu salón de clases? ¿Cuál fue tu favorito?
Háganoslo saber a través de nuestras redes sociales.

Y no olvides que para saber más sobre el proyecto, puedes consultar el siguiente enlace: http://www.nanoeye.eu/

____________________________________________________________________

Encuentre NanoEYE en las redes sociales y manténgase actualizado:

  • Instagram
  • Facebook
    ____________________________________________________________________

Puede encontrar este boletín en su idioma preferido en los siguientes enlaces:

____________________________________________________________________

 

Conoce más

 


Este proyecto está financiado por el programa Erasmus+ dentro de la convocatoria “Asociaciones de Cooperación en Educación Escolar”